
El incremento del uso de internet en las viviendas de Cataluña y Euskadi
En los años 2021 y 2022 fue crucial el uso de internet en las viviendas de estás dos comunidades autónomas. Euskadi es la más acelerada comparada con las demás de nuestro país. El caso de Cataluña, es la media que podemos encontrar en España.
La Fundación Telefónica publica cada año un informe con información sobre los avances de la digitalización en nuestro país, ya que la Fundación Telefónica promueve actividades de la educación, telecomunicaciones, temas sociales: "La Fundación Telefónica promueve actividades en los terrenos de la educación, las aplicaciones sociales de las telecomunicaciones, inserción social, desarrollo comunitario, promoción del voluntariado y otros. La Fundación se caracteriza por su cooperación con las organizaciones sociales de reconocido prestigio en cada uno de los países, con las que desarrolla y ejecuta los proyectos" (Fundación telefónica, s.f., pág 73). Llevan 20 años realizando el informe y han observado los diferentes avances que ha habido en todos estos años. Estos 20 años han sido cruciales para la digitalización, sobre todo el año de la pandemia, ya que fue uno de los años en que las viviendas más se digitalizaron. Pero, esto ha podido cambiar durante los siguientes años. Cada año publican un informe especificando en la digitalización del país, el caso es que hacen un balance del año anterior, es decir, el informe que salió en 2022 es información del 2021. Los años que podemos ver una diferencia son el 2021 y el 2022, ya que en el 2021 todavía no había terminado la pandemia y en el 2022 ya estaba terminada del todo.
Euskadi estuvo por encima de la media en el año 2021 respecto al tema de las viviendas con conexión a internet, comparándolo con la UE. Este es un dato importante, ya que tiene 6,6 puntos más que la media. En cambio, en Cataluña sí que estuvieron por encima de la media de España, pero no llegaron al nivel de Euskadi.
En cambio, aunque más viviendas tengan conexión a internet en el País Vasco, el 94,2% usó alguna vez internet, en cambio en Cataluña el 96,8%. Es decir, en este caso podemos observar que Cataluña le ganó por 1,6%, ya que, aunque casi todas las viviendas tuvieran internet no toda la población hizo uso de esta. En el uso de las redes sociales Cataluña también ganó a Euskadi por unas décimas, ya que el 95,5% de los catalanes que vivían en esta comunidad eran usuarios de internet en los últimos tres meses, en este caso esta comunidad estaba por encima de la media española. En el caso de Euskadi los usuarios en la red fueron el 93,3%.
En cuanto a las compras por internet, en 2022 el 75,2% de los catalanes y catalanas compraron por internet y esta comunidad se mantuvo por encima de la media del país con 1,8 puntos. En Euskadi también estuvieron por encima de la media aunque no superaron a Cataluña, con un 74,1%.
En el informe de 2022 encontramos información parecida en algunos ámbitos. Por ejemplo, podemos observar que otro año más, aunque Euskadi tuviese más viviendas con conexión a internet los catalanes hicieron más uso de ella. Las dos comunidades autónomas estuvieron en todo momento por encima de la media, aunque los catalanes usaron más internet que los vascos.
En el informe de 2023, que se centra en los datos del 2022, podemos observar que el País Vasco fue una de las comunidades autónomas que en el tema del proceso de digitalización de la sociedad estaba en cabeza con respecto al país. También tenía unos indicadores de conectividad y frecuencia de uso de internet muy por encima de la media de España. En el caso de Cataluña, en la conectividad y el internet en las viviendas estuvo por encima de la media nacional, aunque no superó a la comunidad autónoma antes mencionada. Pero, es verdad que en el caso de Cataluña consiguió 0,5 puntos más de los que tenía en el 2021.
La frecuencia del uso de internet es uno de los indicadores más importantes para evaluar el grado de digitalización que tiene cada comunidad autónoma, en el caso de Cataluña, en los dos años que estamos analizando no ha cambiado. En el 2021 y en el 2022 el uso ha sido del 96,8%. En el caso del País Vasco, ha habido un incremento de 2,4 puntos respecto al 2023, ahora mismo encontramos el porcentaje en 96,6%, es decir, cada vez está más cerca del uso frecuente de internet de Cataluña, encontramos que está únicamente a 0,2 puntos.
Con los datos que hemos encontrado en los dos informes de Telefónica hemos observado claramente los cambios que ha habido de un año a otro. En un año ha cambiado mucho, imagínate en 20 años, que son los que lleva la organización realizando este informe. Todo se está digitalizando y se está notando en los diferentes puntos hablados anteriormente. Estamos llegando a una nueva realidad que está claro que encontraremos todo digitalizado.
BIBLIOGRAFÍA
Fundación Telefónica. Fundación Telefónica. S.f. https://www.telefonica.com/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/07/2000_fundacion.pdf
Fundación Telefónica. Sociedad Digital en España 2023. 2023 https://publiadmin.fundaciontelefonica.com/media/publicaciones/780/Sociedad_Digital_en_Espana_2023.pdf
Fundación Telefónica. Sociedad Digital en España 2022. 2022 https://publiadmin.fundaciontelefonica.com/media/publicaciones/760/Sociedad_Digital_en_Espa%C3%B1a_2022.pdf